Volumen
XXII, número 77
otoño de 2000 |
|
 |
Volumen XXII, número 77, otoño
de 2000, pp. 263-267 |
 |
Jean Galard |
La computadora
en la música |
|
Texto
completo (PDF)
Regreso al índice |
|
 |
|
Resumen/Abstract |
 |
El uso de la computadora como un instrumento
que puede ser capaz de reproducir cualquier tipo de sonido y
combinar de manera infinita su variedad en lo que se refiere
a timbres, tonos y ritmos, ha creado una nueva relación
entre el creador y la música. Las computadoras suelen
provocar dos actitudes opuestas entre los compositores: por
un lado, entre los entusiastas de la tecnología, se pondera
excesivamente la novedad del instrumento y se mitifican sus
posibilidades reales; por el otro, entre los escépticos
o entre quienes se suelen quedar al margen de las novedades,
se produce un exagerado apego a las ideologías humanistas
y se llega a una completa aversión por las computadoras.
Con un gran conocimiento del ámbito artístico
donde se han incorporado los adelantos tecnológicos,
Jean Galard analiza de manera muy sintética los diferentes
problemas que plantea el uso de la tecnología digital
en la producción de la música. Su conclusión
es que se ha transformado por completo el vínculo entre
el creador y la obra, puesto que ya se ha vuelto menos importante
la subjetividad del receptor que la atención al resultado
que desencadenan los procesos estocásticos puestos en
juego al producir la música con el apoyo de las computadoras. |
 |
 |
 |
The use of computers as instruments
capable of reproducing any type of sound or combining an infinite
variety of timbres, tones and rhythms, has led to a new relationship
between creators and their music. Computers often provoke
two opposing attitudes among composers: on the one hand, technology
enthusiasts tend to extol the instrument’s novelty factor,
while mystifying its real possibilities; on the other, skeptics
or those preferring to remain on the border of innovation,
frequently cling to exaggerated humanistic ideologies and
develop a complete aversion to computers. With a profound
knowledge of the incorporation of technological elements into
the artistic milieu, Jean Galard offers a synthetic analysis
of the differing problems arising from the use of digital
technology in musical production. His conclusion is that the
link between creators and their work has been completely transformed,
because the receiver’s subjectivity has been relegated
to the attention given to the stochastic processes that come
into play when producing music with computer support. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
Texto
completo (PDF)
Regreso al índice |
|
|