Proyectos colectivos

 

Proyectos colectivos del IIE

 

Autores Varios

 

Arquitectura moderna y cultura visual mexicana (1910-1970): alternativas para una construcción historiográfica

Responsable: Enrique X. de Anda Alanís

Este proyecto busca interpretar de forma crítica la cultura mexicana desde el punto de vista de la arquitectura y su interacción con la sociedad. Es decir, pretende entender la arquitectura historiada no sólo desde las obras canónicas sino como constructora de imaginarios sociales.

 

Acopio, estudio de imagen e integración de catálogo en soporte digital de imágenes, fotografías y collages fotográficos alojados en medios de comunicación impresos del periodo 1920-1940

Responsable: Enrique X. de Anda Alanís

El trabajo se enfoca en la relación entre la divulgación cultural y la promoción política —a partir de imágenes dibujadas, impresas y fotografiadas— y su vínculo plástico con las tendencias vanguardistas del mundo occidental.

 

México: dos siglos de imágenes e imaginarios cívicos

Responsable: Alicia Azuela de la Cueva

El proyecto se centra en la catalogación y el análisis de fuentes hemerográficas y fotográficas referentes a las celebraciones de 1960, así como en el registro fotográfico de ocho exposiciones dedicadas a la celebración de la Independencia y la Revolución mexicanas en 2010.

 

Músicas y músicos del exilio republicano español en México. Procesos de transculturación, apropiación y reconstrucción de identidades

Responsable: Consuelo Carredano Fernández

Este proyecto propone el estudio de la producción musical y musicológica de los músicos españoles exiliados en México como consecuencia de la guerra civil. El objetivo es reunir un conjunto de fuentes documentales, cuya selección y análisis permitan observar, por un lado, los procesos de transculturación, aprobación y reconstrucción de identidades de los músicos exiliados en relación con el medio mexicano y, por otro, su inserción en los espacios de transmisión de conocimientos musicales y la forma en que éstos se convierten en un aporte al nuevo medio cultural.

 

El desafío: procesos artísticos en México
(1952-1967)

Responsable: Rita Eder

 

Este proyecto colectivo parte de un seminario impartido en el Posgrado de Historia del Arte (UNAM) en donde se reunieron tanto alumnos, como diversos especialistas de cine, fotografía, literatura, danza, teatro, arquitectura y artes plásticas, cuyos resultados de investigación se presentaron en un simposio junto con su consiguiente publicación. El proyecto concluirá con dos actividades paralelas: una exposición donde se mostrará toda la investigación realizada en archivo, colecciones públicas y privadas, y un catálogo conformado por artículos de fondo y textos complementarios a manera de fichas. Gracias a la investigación iconográfica de estos trabajos basados en un vasto análisis de la diversidad de las disciplinas artísticas y su interrela-ción, se dará a conocer una imagen del dinamismo en las artes del periodo a tratar.

 

Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente

Responsable: María de la Luz Enríquez Rubio

El Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente es una instancia académica en red, internacional y multidisciplinaria, que trabaja en la construcción de un paradigma epistémico: estudiar el ritual sonoro en catedrales de la Nueva España para conocer y comprender a la sociedad novohispana en el periodo de 1525 a 1858. Sus principales objetivos son: promover la protección del patrimonio musical; desarrollar metodologías de investigación; crear, alimentar y difundir bases de datos con información de primera mano; contribuir a la formación de nuevos investigadores, y difundir con la mayor amplitud posible los resultados de sus trabajos. El Seminario tiene su sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En él se desarrollan los siguientes proyectos académicos: Musicat-Actas de cabildo y otros ramos; Musicat-Libros de coro; Musicat-ADABI/Catálogo del archivo de música de la Catedral de México; Música, sociedad y cultura en la Nueva España y el México Independiente.

 

Estilo y región en los códices Colombino-Becker I, Laúd y Vindobonensis. Un estudio de la unidad y la variación cultural en el Posclásico mesoamericano

Responsable: Pablo Escalante Gonzalbo

El proyecto pretende definir el estilo de los códices Colombino-Becker I, Laúd y Vindobonensis siguiendo una línea de investigación con el fin de identificar variedades estilísticas de la tradición pictórica del Posclásico.

Diccionario biográfico ilustrado de mujeres artistas en México, siglos XIX y XX

Responsable: María Elisa García Barragán Martínez

Este proyecto elabora un diccionario para dar a conocer, de forma breve y documentada, la vida y la obra de las mujeres artistas en México, tanto del siglo XIX como del XX, cuya producción creativa se inserte en el campo de las artes plásticas, las visuales y alternativas principalmente. Esto con el fin de brindar al lector especializado y al público en general un primer acercamiento satisfactorio y suficientemente fundado sobre cada una de las mujeres artistas que se incluyan dentro de esta publicación.

 

El universo de los guerreros: política y sociedad en El Tajín del periodo Epiclásico (ca. 900-1100 d.C.)

Responsable: Arturo Pascual Soto

El proyecto se centra en el estudio de la época que abarca del siglo IX al X de nuestra era. Durante ésta se manifestaron en la ciudad y en su área de influencia varios momentos de cambio cultural, cuyo análisis pone de manifiesto la manera en que la iconografía local intentaba proclamar —por todos los medios a su alcance— la reconquista del orden y el regreso a las formas tradicionales de gobierno, es decir, la reducción del caos, de todo aquello que amenazaba entonces la civilización en su forma conocida. Entre cambios y novedades el firmamento, la "lectura del cielo", adquirió un papel relevante en el discurso plástico de una elite emergente de gobernantes-guerreros. Nuestro enfoque ha dejado atrás las explicaciones de carácter catastrofista, que suelen referir los eventos repentinos de desocupación para explicar la extinción de las ciudades, e integrar datos producidos por excavaciones propias en el Edificio de las Columnas con textos icónicos esculpidos y pintados que proceden del mismo lugar de El Tajín.

 

Tláloc y las entidades de la lluvia en la América indígena

Responsable: María Elena Ruiz Gallut

El proyecto tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las manifestaciones sagradas vinculadas particularmente con la lluvia, la fertilidad y sus diversas advocaciones, representaciones y cultos. Esto con el fin de lograr una mayor comprensión del papel que tienen en el contexto de las culturas en las que aparecen, sin perder de vista que son deidades fundamentales dentro de las sociedades agrícolas, tanto prehispánicas y coloniales como actuales. La propuesta toma en cuenta, asimismo, la complejidad y múltiples facetas de dichas divinidades por lo cual aborda el tema desde una perspectiva multidiscipli-naria que permite la discusión permanente y sistemática de los resultados.

 

Las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl: desciframiento, análisis y problemas actuales

Responsable: Erik Velásquez García

Este proyecto colectivo pretende fomentar en México el cultivo de la gramatología o ciencia de los sistemas de escritura, aplicada al caso de las tradiciones escritas de la América precolombina —especialmente las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, que son las que cuentan con un mayor grado de comprensión. Los integrantes del proyecto son arqueólogos, historiadores, historiadores del arte y lingüistas, quienes buscan mostrar mediante sus contribuciones cómo el estudio de los sistemas de escritura puede enriquecer los alcances de las ciencias sociales y las humanidades.

 

Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte

Responsables: Pablo Padilla Longoria (IIMAS) y Olga Sáenz González (IIE)

El proyecto constituye un esfuerzo común de humanistas y científicos por presentar, con una base metodológica sólida, las relaciones entre las ciencias y el arte en la tradición occidental desde el Renacimiento hasta nuestros días; considerando, desde una perspectiva actual, las interacciones que a lo largo del tiempo han existido entre las distintas áreas del conocimiento. Para cada época se propone una serie de ejes temáticos para analizar paralelismos e influencias entre las disciplinas artísticas y científicas. Esta investigación se basa en la comprensión de un contexto cultural europeo que incluye los desarrollos históricos, filosóficos y sociales.

En este proyecto participan dos institutos de la UNAM: el de Investigaciones Estéticas y el de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, con el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

 

La pintural mural prehispánica en México

Responsable: María Teresa Uriarte Castañeda

El objetivo fundamental del trabajo desarrollado en el proyecto es conjuntar el registro visual y textual de los fragmentos que se conservan de la pintura mural de tiempos precolombinos para, mediante estudios con enfoques metodológicos de diversas disciplinas, integrar y lograr un mejor acercamiento a esta manifestación cultural poco estudiada del México antiguo. Se trata de contribuir en la conservación de una de las máximas expresiones plásticas de nuestro patrimonio cultural, cuya pérdida y destrucción son rápidas e irreversibles (debido a condiciones de manufactura, ubicación, intemperie e incluso descuido).

 

Cine etnográfico: entre la documentación etnográfica y la experimentación estética

Responsable: Deborah Dorotinsky Alperstein

Este proyecto de investigación se concentra en una serie de preguntas epistemológicas en torno a la producción cinematográfica que, por su temática y forma de aproximación, podría catalogarse como "etnográfica". No obstante, el material sobre el que se trabaja no se limita al cine documental ni a las producciones centradas en aquellos grupos humanos y fenómenos que la etnología suele construir como su "objeto de estudio". Se busca reflexionar sobre un sector de la producción cinematográfica en el cual las fronteras entre la creación estética, la reflexión antropológica y el activismo político se difuminan. El objetivo es encontrar la especificidad de la mirada etnográfica y cómo ésta se expresa en un medio visual específico, así como el análisis de las formas en que dicha mirada ha perneado otros ámbitos de producción audiovisual como el cine de ficción.

 

Arte y comunidades otomíes: metamorfosis de la memoria identitaria

Responsable: Marie-Areti Hers

El propósito central del proyecto colectivo es investigar cómo el arte ha sido el soporte y la expresión de la memoria de la población otomí. Nuestras experiencias anteriores (el proyecto La mazorca y el Niño Dios) han demostrado cómo, de la pintura rupestre a las capillas de linaje y al calendario ritual actual, las expresiones artísticas han sido esenciales en la formación de un cristianismo otomí y en el mantenimiento de una tradición cultural que mantiene su vitalidad, incluso frente a los profundos cambios de nuestros días. Pretendemos así innovar en el estudio del arte indígena al centrar la atención en una población marginada en la historia tradicional, al acercarnos a tipos de obras no monumentales y al romper con la tradicional división entre el mundo prehispánico y el moderno.

 

Registro de estructuras arqueológicas basado en fotogrametría aérea

Responsable: Genevieve Jeanine Alice Lucet

Los recientes desarrollos de la fotogrametría digital han confirmado esta técnica como una herramienta con muchas ventajas para el registro arquitectónico, principalmente de fachadas, de interiores decorados con pinturas y relieves o para edificios aislados, además de ser de bajo costo. Se busca combinarla con la fotografía aérea para realizar levantamientos de las estructuras de los sitios arqueológicos mesoamericanos y completar o mejorar los métodos de levantamiento que tradicionalmente hemos seguido con el uso de estación total. El objetivo consiste en obtener información más completa gracias a las vistas aéreas y a las fotografías, reduciendo los tiempos de trabajo in situ y sin perder la alta precisión que obtenemos en la actualidad. Se usará un pequeño avión manipulado con control remoto para obtener ortofotos de alta resolución, así como modelos tridimensionales.

Para entender los principios metodológicos seguidos por los antiguos constructores y los conocimientos utilizados en la concepción de los espacios, la calidad de estos registros será de gran apoyo.

 

Historias de pincel: metodología interdisciplinaria para el estudio de la técnica pictórica, materiales y conservación en la pintura de la Nueva España

Responsable: Elisa Vargaslugo Rangel

Este proyecto tiene como objetivo el estudio material, histórico y científico de casos representativos de la pintura novohispana. Está consolidado por un grupo académico especializado que orienta sus esfuerzos al estudio del arte, de las técnicas artísticas y sus procesos históricos. También se busca optimizar los espacios, equipos y recursos científicos ya disponibles dentro de la red de colaboración con la que trabaja el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte, así como la integración de equipamiento nuevo, metodologías y formación de recursos humanos que ayuden a mejorar los resultados del análisis científico del arte, específicamente en lo referido a los campos de la imagenología y el estudio del color. La evidencia material y los resultados generados en este proyecto permitirán construir explicaciones que contribuyan a entender la manera en la cual trabajaban los linajes artísticos novohispanos, la difusión de los modelos "a color" y los mecanismos de la formación artística y colaboración entre los talleres gremiales.

 

Uniarte

Responsable: Renato González Mello

Proyecto para establecer estándares y métodos de organización de la información para el registro del patrimonio artístico de México. El proyecto es interdisciplinario e interinstitucional, y ya permitió un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.