Abstract
El edificio conocido como Casa de la Cacica, asiento del señorío mixteco de
San Juan Teposcolula, Oaxaca, a mediados del siglo xvi, muestra los matices
del mestizaje arquitectónico e ideológico que tuvo lugar en los primeros
años de la Colonia. El empleo de técnicas constructivas europeas no impidió
a los señores de Teposcolula seguir concibiendo el espacio, y por ello
también su significación política, en términos netamente prehispánicos. Más
aún, la utilización de las nuevas tecnología y arquitectura tuvo el
propósito, consciente y casi explícito, de relegitimar el poder de la clase
dirigente teposcolulteca en el nuevo contexto de la dominación española.
Downloads
Download data is not yet available.