Resumen
						Este texto plantea que en los siglos XVII y XVIII, los novohispanos se familiarizaron en los ámbitos privados con los objetos “chinos” y “achinados” mediante un proceso común de “domesticación”, que involucró obras asiáticas, así como novohispanas y europeas. El estudio se concentra tanto en la producción como en el consumo de las lacas chinas y achinadas del siglo XVIII. Se presta especial atención a los ejemplares achinados de técnica europea, así como al papel que desempeñaron los biombos en el fenómeno del maque achinado. A partir de un análisis documental, así como de algunos objetos conservados, se demuestra que el fenómeno del maque achinado de ningún modo se restringió a las lacas asiáticas y las novohispanas de técnica prehispánica, sino que tuvo una importante y hasta ahora poco estudiada diversificación en cuanto a técnicas, centros de producción y precios.
					
				
																																			
									
													
				
								
																								
				
				
	
		Descargas
	
	
		
		
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.