


















La Isla de Bali de Miguel Covarrubias se ha mantenido como uno de los tratamientos mas consolidados acerca del tema, desde su publica-ción original en 1937. La facilidad que tiene el libro con las palabras, se iguala con la elegancia del dibujo. El libro se hizo en un contexto colo-nial, escrito por un mexicano que a su vez era parte de un grupo euroamericano de intelectuales y artistas cosmopolitas. A Miguel Covarrubias se le ha criticado por “orientalista” y se le ha elogiado como un visio-nario transpacífico. El encuentro de Covarrubias con Bali fue especialmente un encuentro con el arte balinés, en específico con una nueva forma de modernismo que emergió en los treintas. El interés de Covarrubias en la magia coincidió con las preocupaciones balinesas por las fuerzas espirituales, algo que Covarrubias buscó con su estudio de los textos balineses. Para Covarrubias, el arte era un vehículo para lograr una liberación. A pesar de haber tenido una fuerte intervención editorial del exterior, La Isla de Bali adelantó una visión global de las cone-xiones entre sociedades a través del arte.