


















El ensayo analiza los aspectos materiales y estilísticos del documento pictográfico conocido como Códice de Yanhuitlán, un manuscrito del siglo XVI procedente del homónimo pueblo de la Mixteca Alta. Se propone que la tumultuosa situación histórico-política que siguió al establecimiento del orden colonial en la región se ve reflejada en la compleja manufactura del códice, un documento que quedó inacabado y que fue alterado y mutilado varias veces antes de ser definitivamente descompuesto y disperso en el siglo XVIII.