


















Este trabajo pretende dar luz a la historia de las máscaras mortuorias de Napoleón Bonaparte que se encuentran en México. Mediante el examen de una serie de expedientes de archivo, bibliografía y testimonios hemerográficos daré cuenta del origen de estas reliquias seculares, y asentaré el vínculo de su historia como patrimonio artístico y cultural mexicano con la de la gesta napoleónica.
Fuentes bibliográficas
Alamán, Lucas. Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia el año de 1808 hasta la época presente. Tomo 5. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Cultural Helénico, 1985.
Antommarchi, Francesco Carlo. Últimos momentos de Napoleón. Conclusión del Diario de Santa Helena. 8 tomos, traducido al castellano por J. C. Pagés. París: Héctor Bossange, 1827.
Arciniega Ávila, Hugo. El arquitecto del Emperador. I. Ramón Rodríguez Arangoiti en la Academia de San Carlos, 1831-1867. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2021.
Bustamante, Carlos María de. Diario Histórico de México, 1822-1848. CD-ROM, 2 vols, editado por Josefina Zoraida Vázquez y Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2001.
Calderón de la Barca, Madame Frances Erskine Inglis. La vida en México durante una residencia de dos años en ese país. Tomo I. Traducción, prólogo y notas de Felipe Teixidor. Ciudad de México: Editorial Porrúa, 1976.
Cañas de Pablos, Alberto. Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón 1810-1870. Madrid: Alianza Editorial, 2022.
Carvajal García, Lizandra. “El coleccionismo en la Cuba republicana: Julio Lobo y su vocación por las artes.” En Quinientos años de La Habana (1519-2019). Colonialismo, nacionalismo e internacionalismo, coordinado por Josef Opatrný y Simona Binková, 161-162. Praga: Universidad Carolina, Editorial Karolinum, 2020.
Castillo Ledón, Luis. El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía (1825-1925). Reseña histórica escrita para la celebración de su Primer Centenario. Ciudad de México: Talleres gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1924.
Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel, coords. Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876. Parte I. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2000.
Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel. Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855. Fondo antiguo de la Hemeroteca Nacional y Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México (Colección Lafragua). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2000.
Colección de leyes y decretos del Congreso General de la Nación Megicana en los años 1833 a 1835. Tomo VIII. Ciudad de México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1840.
Conde de Las Cases, Emmanuel-Augustin-Dieudonné-Joseph. Memorial de Santa Elena. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1990.
Costeloe, Michael P. La República central en México, 1835-1846. “Hombres de bien” en la época de Santa Anna, traducción de Eduardo L. Suárez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Diccionario Porrúa. Historia, biografía y geografía de México. Tomo único. Ciudad de México: Editorial Porrúa, S.A., 1964.
Diccionario Porrúa. Historia, biografía y geografía de México. Tomo III. Ciudad de México: Editorial Porrúa, S.A., 1995.
Dumas, Alexandre. Napoleón. Traducción de Damián V. Solano Escolano. Prólogo de Manuel Moreno Alonso. España: Ediciones Espuela de Plata, 2012.
Fowler, Will. Santa Anna. Traducción de Ricardo Martín Rubio Ruiz. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2010.
Guerrero Crespo, Claudia, et al. El Museo Nacional. De 1825 a 1876. Organigrama histórico. Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Cámara de Diputados, Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, Chapa ediciones, 2022.
Guerrero Flores, David y Emma Paula Ruiz Ham. El país en formación. Cronología (1821-1854). Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, 2012.
López de Munain, Gorka. Máscaras mortuorias. Historia del rostro ante la muerte. Vitoria-Gasteiz: Buenos Aires, 2018.
Mayer, Brantz. México, lo que fue y lo que es. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1953.
Mejía Chávez, Carlos Gustavo. “¡Viva Napoleón/Muera Bonaparte! Propaganda y opinión pública en torno al Gran Corso, (1798-1810).” Tesis de doctorado en Historia, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2020.
O’Meara, Barry. Napoleón en su destierro. Continuación del Diario de Santa Helena. 5 tomos, traducido al castellano por J. C. Pagés. Barcelona: Imprenta de Oliva, 1835.
Opatrný, Josef y Simona Binková, coords. Quinientos años de La Habana (1519-2019). Colonialismo, nacionalismo e internacionalismo. Praga: Universidad Carolina, Editorial Karolinum, 2020.
Patout, Paulette. Alfonso Reyes en Francia. Ciudad de México: El Colegio de México, Gobierno del Estado de Nuevo León, 2009.
Payno, Manuel. “Beneficio del Señor Armenta.” En Crónicas de teatro. Crónica nacional. Obras completas. Tomo III, compilación, presentación y notas de Boris Rosen Jélomer. Prólogo de José Antonio Alcaraz, 94-97. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997.
Prieto, Guillermo. Memorias de mis tiempos. Ciudad de México: Editorial Patria, 1964.
Puigmal, Patrick, comp. y dir. Diccionario de los militares y agentes napoleónicos durante la Independencia. México, Centroamérica, el Caribe y Brasil (1791-1840). Santiago de Chile: Biblioteca Nacional de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2020.
Quijano Pitman, Fernando. Hechos notables de la medicina potosina. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina, 1996.
Reyes, Alfonso. Obras completas. Tomo XXIV, Memorias. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, Colección Letras Mexicanas, 1990.
Reyes de la Maza, Luis. El teatro en México en la época de Santa Anna (1840-1850). Tomo I. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1972.
Rivera Cambas, Manuel. “Don Miguel Barragán.” En Los gobernantes de México. Tomo IV, 1822-1843. Prólogo y continuación de Leonardo Pasquel. Ciudad de México: Editorial Citlaltépetl, Colección Suma Veracruzana, 1962.
Tulard, Jean. Napoleón, traducción de Jordi Terré. Barcelona: Crítica, 2012.
Vázquez Mantecón, María del Carmen. La palabra del poder. Vida pública de José María Tornel 1795-1853. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2008.
Fuentes hemerográficas
Baeza-Bacab, Manuel Antonio. “Primicias de la atención quirúrgica de los niños mexicanos en el siglo XIX”. Cirugía y cirujanos, 86, núm. 1 (enero-febrero 2018): 108-116.
Castells Oliván, Irene y Jordi Roca Vernet. “Napoleón y el mito del héroe romántico, su proyección en España (1815-1831)”, en Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, separata núm. 4, 2004 http://hispanianova.rediris.es/4/articulos/04_001.htm
Diario del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
El Universal. “Máscara mortuoria de Napoleón, subastada por 264 md.”, 19 de junio de 2013. https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/930785.html
Flores Tritschler, Enrique. “La mascarilla de Napoleón”. El Informador, 24 de noviembre de 1968, núm. 18,200, 1.
Fowler, Will. Santa Anna. “Fiestas santanistas: la celebración de Santa Anna en la villa de Xalapa, 1821-1855”. Historia Mexicana, vol. 52, núm. 2 (octubre-diciembre 2002): 391-447.
García de Alba, Javier E. y Soledad Ramírez Pedroza. “Francisco Antommarchi, médico de Napoleón en Santa Elena, ¿murió en Guadalajara o en Santiago de Cuba?”. Cirugía y cirujanos, vol. 58, núm. 2 (marzo-abril 1991): 60-65.
La Lima de Vulcano.
López de Munain, Gorka. “La máscara mortuoria de Napoleón Bonaparte: el rostro de una obsesión”, en e-imagen, Revista 2.0, Sans Soleil, ediciones, España-Argentina, https://www.e-imagen.net/la-mascara-mortuoria-de-napoleon-bonaparte-el-rostro-de-una-obsesion/ 14 de marzo de 2015.
La Voz de México.
Milenio Diario.
Mínguez, Víctor e Inmaculada Rodríguez Moya. Napoleón y el espejo de la Antigüedad. Valencia: Universitat de València, Departament d’Història de l’Art, Quaderns «Ars Longa», n.º 5, 2014.
Nava, Jesús. “Antommarchi y Napoleón”. El Informador, 28 de abril de 1940, 6 y 12a.
Fuentes documentales
Archivo General de la Nación de México.
Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Archivo Histórico del Museo Nacional de Historia, Departamento de Control de Bienes e Inventario del Museo Nacional de Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Archivo Histórico de la ciudad de México.
Fuentes electrónicas
minutos. “Sospechan que la máscara mortuoria de Napoleón expuesta en París es falsa”, https://www.20minutos.es/noticia/268244/0/mascara/mortuoria/napoleon/#:~:text=Casi%20dos%20siglos%20despu%C3%A9s%20de,fuera%20el%20del%20c%C3%A9lebre%20militar
ABCdesevilla.es. https://sevilla.abc.es/20101101/toledo/mascara-mortuoria-napoleon-alcazar-20101101.html
Arzobispado de Guadalajara. “La Casa Verdía/Pérez Verdía”, https://arquidiocesisgdl.org/boletin/2022-10-10.php
Blog oficial del Musée de l´Armée Invalides. https://actualites.musee-armee.fr/vie-du-musee/le-musee-enquete-en-vue-de-la-prochaine-exposition-napoleon-nest-plus/?fbclid=IwAR26swWGLtg1XKyqcbJ-WMkW7DEHWtnONhQeQR9nbQ7DX6wNX7FzDgXFaT0
Campbellsville University. “Michael Muldoon: Stephen F. Austin’s Priest”, https://www.campbellsville.edu/university-faculty/campbellsville-review/volume-9-2016-2019/michael-muldoon-stephen-f-austins-priest/
Casa de subastas Woolley & Wallis. https://www.woolleyandwallis.co.uk/departments/medals-coins-arms-armour/ma221117/view-lot/306/
El Siglo de Torreón. “Donan máscara de Napoleón a Capilla Alfonsina”, 11 de marzo de 2005 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2005/donan-mascara-de-napoleon-a-capilla-alfonsina.html
Instituto Napoleónico México-Francia. “Restitución simbólica a la nación de una pieza histórica extraviada. El pueblo de México recupera la imagen de Napoleón”, s/p. Sitio caído.
Lady Lever Art Gallery. https://www.liverpoolmuseums.org.uk/artifact/death-mask-of-napoleon-i-0
Louisiana Digital Library. https://ingest.louisianadigitallibrary.org/ https://ingest.louisianadigitallibrary.org/islandora/object/state-lhp%3A1689
Museo Napoleónico de La Habana. https://www.napoleon.org/magazine/lieux/museo-napoleonico-cuba/
Prévot, Chantal. “An inventory of the principal plaster death masks of Napoléon in public and private collections”, en https://www.napoleon.org/en/history-of-the-two-empires/articles/inventory-principal-plaster-death-masks-napoleon-public-private-collections/
“Plaster Death Mask of the Emperor Napoleon I, Antommarchi Subscription, 1833”, https://www.napoleon.org/en/history-of-the-two-empires/objects/plaster-death-mask-of-the-emperor-napoleon-i-antommarchi-subscription-1833/
“The affair of Napoléon’s death masks”, en Napoléon.org https://www.napoleon.org/en/history-of-the-two-empires/articles/the-affair-of-napoleons-death-masks/
Pontchartrain, Blake. “How the Cabildo ended up with a Napoleon Bonaparte death mask”, en Gambit. Best of New Orleans, https://www.nola.com/gambit/news/blake_pontchartrain/blake-pontchartrain-how-the-cabildo-ended-up-with-a-napoleon-bonaparte-death-mask/article_07ae7476-12f1-11eb-979b-3b2ce4232723.html
Portal de la Biblioteca de la Universidad de Carolina del Norte. “The Emperor in Chapel Hill: The Death Mask of Napoleon”, https://blogs.lib.unc.edu/ncm/item-spotlights/death-mask-of-napoleon-bonaparte/
Riveroll, Julieta. “Devuelven” a México máscara de Napoleón”, en Vlex.com, 8 de abril de 2010. https://vlex.com.mx/vid/restituyen-mexico-mascara-napoleon-193866195
Statens Historiska Museer. https://samlingar.shm.se/media/824A7F86-29ED-42AF-A787-8C5879D84B42
Texas State Historical Association. https://www.tshaonline.org/handbook/entries/muldoon-michael
The British Museum. https://www.britishmuseum.org/collection/object/H_OA-4277
Wikipedia. “Death mask of Napoleon” en https://en.wikipedia.org/wiki/Death_mask_of_Napoleon