Montar imágenes: un ejercicio del teatro-danza de Pina Bausch
PDF

Palabras clave

Teatro-danza
imagen dialéctica
montaje
fragmentación
sobreestimulación

Cómo citar

Hlebovich, Ludmila. 2025. «Montar imágenes: Un Ejercicio Del Teatro-Danza De Pina Bausch». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 47 (127):293-320. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2025.127.2924.

Resumen

Gran par te de las obras de Pina Bausch se caracteriza por exponer una multiplicidad de imágenes fragmentadas que se presentan simultáneamente por medio del montaje. Lejos de fortalecer las disposiciones habituales de la percepción, esto parecería reponer en escena la sobreestimulación del modo de vida citadino. En el presente trabajo se explora, en particular, qué efecto tiene esa pluralidad de imágenes, para lo cual se focaliza el análisis en la pieza 1980. Mi hipótesis consiste en que la multiplicidad y la fragmentación enfatizan las tensiones entre las imágenes en el montaje, y que el concepto de imagen dialéctica de Walter Benjamin contribuye a la estimación de tales tensiones.

https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2025.127.2924
PDF

Citas

Referencias

Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Traducido por Silvio Mattoni. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2007.

Amiel, Vincent. Estética del montaje. Madrid: Abada, 2005.

Bardet, Marie. "La danza de Loïe Fuller y el cine". Boletín de Estética, núm. 42 (2018): 79-105.

Bausch, Pina. Die Klage der Keiserin, Channel Four Films, L'Arche, La Sept, Wuppertaler Bühnen y Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), 1990.

Baxmann, Inge. "Dance Theatre: Rebellion of the Body, theatre of images and the inquiry into the sense of the senses". En The Pina Bausch Surcebook. The Making of Tanztheater, editado por Royd Climenhaga, 142-51. Oxon: Routledge, 2013.

Benjamin, Walter. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Traducido por Pablo Oyarzún Robles. Santiago de Chile: LOM, 2009.

Benjamin, Walter. Obras. Editado por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. Traducido por Jorge Navarro Pérez. Vol. II/1. Madrid: Abada, 2007.

Benjamin, Walter. Obras. Editado por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. Traducido por Jorge Navarro Pérez. Vol. II/2. Madrid: Abada, 2009.

Benjamin, Walter. Obras. Editado por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. Traducido por Juan Barja. Vol. V/1. Madrid: Abada, 2013.

Buck-Morss, Susan. "Estética y anestésica: una reconsideración del ensayo sobre la obra de arte". En Walter Benjamin, escritor revolucionario. Traducido por Mariano López Seoane, 169-222. Buenos Aires: La marca, 2014.

Didi-Huberman, Georges. El bailaor de soledades. Traducido por Dolores Aguilera. Valencia: Pre-Textos, 2008.

Fernandes, Ciane. Pina Bausch and the Wuppertal Dance Theater: The Aesthetics of Repetition and Transformation. Berna: Peter Lang, 2001.

Fontaine, Geisha. Las danzas del tiempo. Traducido por Marta Espezel. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, 2012.

Hillach, Ansgar. "Imagen dialéctica". En Conceptos de Walter Benjamin, editado por Michael Opitz y Erdmut Wizisla. Traducido por María Belforte y Miguel Vedda. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2014.

Hlebovich, Ludmila. "Café Müller y La consagración de la primavera en tensión. Una lectura del teatro-danza de Pina Bausch desde la filosofía de Walter Benjamin, y viceversa". El Taco en la Brea 1, núm. 13 (23 de abril de 2021): 136-49. https://doi.org/10.14409/tb.v1i13.10232.

Koldehoff, Stephan, y Pina Bausch Foundation. O-Ton Pina Bausch: Interviews und Reden. Wädenswil: Nimbus, 2016.

Levin, David. "Philosophers and the dance". En What is Dance? Readings in Theory and Criticism, editado por Roger Copeland y Marshall Cohen, 85-93. Nueva York: Oxford University Press, 1983.

Louppe, Laurence. Poética de la danza contemporánea. Traducido por Antonio Fernánez, Lera. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011.

Meyer, Marion. Pina Bausch: Dance can be Virtually Everything. Traducido por Black, Penny. Londres: Oberon Ltd, 2017.

Pérez Royo, Victoria. "Imagen dialéctica y cuerpo en escena. Hacia una nueva comprensión de la fidelidad al pasado". A.Dnz, núm. 2 (2017): 116-19.

Rancière, Jacques. "El momento de la danza". En Tiempos modernos. Ensayos sobre la temporalidad en el arte y la política. Traducido por Mariel Manrique, 65-88. Cantabria: Contracampo, 2018.

Servos, Norbert. Pina Bausch: Danza-teatro. Traducido por Isabel de Pablos Martín. Madrid: Ediciones Cumbres, 2017.

Sparshott, Francis. "Why Philosophy Neglects Dance". En What is Dance? Readings in Theory and Criticism, editado por Roger Copeland y Marshall Cohen, 94-102. Nueva York: Oxford University Press, 1983.

Wiegand, Chris. "Performing Pina Bausch’s 1980-in Her Dancers’ Words". The Guardian, 7 de febrero de 2014, sec. Stage. https://www.theguardian.com/stage/2014/feb/07/pina-bausch-1980-dancers-sadlers-wells.

Wizisla, Erdmut. Benjamin y Brecht. Historia de una amistad. Traducido por Griselda Mársico. Buenos Aires: Paidós, 2007.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.