


















.
Abad Zardoya, Carmen. La casa y los objetos: espacio doméstico y cultura material en la Zaragoza de primera mitad del XVIII. Zaragoza: Delegación del Gobierno en Aragón, 2005.
Abad Zardoya, Carmen. Lujos de comodidad. Léxico del espacio doméstico en las fuentes notariales del largo siglo XVIII. Gijón: Ediciones Trea, 2023.
Abad Zardoya, Carmen. “La vivienda aragonesa de los siglos XVII y XVIII. Manifestaciones del lujo en la decoración de interiores”. Artigrama. Revista de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, núm. 19 (2004): 409–425.
Abad Zardoya, Carmen. “Poner quartos. Lecturas del espacio doméstico en la España ilustrada. Distribución espacial y decoración en la Zaragoza del siglo XVIII”. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, 2021.
Abad Zardoya, Carmen. “Ratones, cenizas y perlas: el vocabulario del color en los interiores del siglo XVIII”. Res Mobilis. Revista Internacional de Investigación en Mobiliario y Objetos Decorativos, núm. 5 (2016): 21–46. https://doi.org/10.17811/rm.5.2016.21-46.
Aguiló Alonso, Mari Paz. “Notas sobre la ebanistería madrileña del siglo XVIII”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 56, núm. 2 (2001): 245–275.
Bonialian, Mariano. China en la América colonial. Bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires. Ciudad de México: Instituto Mora, 2014.
Curiel, Gustavo. Inventario y aprecio de los bienes de la testamentaria de don Antonio María Bucareli, virrey de la Nueva España (1779). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2020.
Curiel, Gustavo. La mansión de los condes de San Bartolomé de Xala de la Ciudad de México: inventario y aprecio de los bienes del caudal de don Antonio Rodríguez de Pedroso y Soria, 1792. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2022.
Curiel, Gustavo. Los bienes del mayorazgo de los Cortés del rey en 1729: la casa de San José del Parral y las haciendas del Río Conchos, Chihuahua. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1993.
Curiel, Gustavo. “Cuatro inventarios de bienes de particulares del Real y Minas de San José de Parral”. En Actas del Segundo Congreso de Historia Regional Comparada, 199–212. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1991.
Curiel, Gustavo. “Glosario de términos de arte y legislación de los siglos XVII y XVIII”. En Juan Correa. Su vida y su obra. Cuerpo de documentos, t. III, coordinado por Elisa Vargaslugo y Gustavo Curiel, 273–302. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1991.
Curiel, Gustavo, coord. y ed., Carpinteros de la Sierra: el mobiliario taraceado de la Villa Alta de San Ildefonso, Oaxaca (siglos XVII y XVIII). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2019.
Fairchilds, Cissie. “The Production and Marketing of Populuxe Goods in Eighteenth-Century Paris”. En Consumption and the World of Goods, editado por John Brewer y Roy Porter, 228–248. Londres y Nueva York: Routledge, 1994.
Gutiérrez Usillos, Andrés. La hija del virrey. El mundo femenino novohispano en el siglo XVII. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte/Dirección General de Bellas Artes-Subdirección General de Museos Estatales, 2018.
Meiss, Marjorie. La Culture matérielle de la France: XVIe–XVIIIe siècle. París: Armand Colin, 2016.
Piera, Mónica. “El comercio de muebles en Cataluña durante el siglo XVIII”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 66, núm. 1 (2011): 109–138.
Vega, Jesusa. Ciencia, arte e ilusión en la España Ilustrada. Madrid: CSIC/Ediciones Polifemo, 2010.