Resumen
						El uso de la computadora como un instrumento que puede ser capaz de      reproducir cualquier tipo de sonido y combinar de manera infinita su      variedad en lo que se refiere a timbres, tonos y ritmos, ha creado una      nueva relación entre el creador y la música. Las computadoras suelen      provocar dos actitudes opuestas entre los compositores: por un lado, entre      los entusiastas de la tecnología, se pondera excesivamente la novedad del      instrumento y se mitifican sus posibilidades reales; por el otro, entre los      escépticos o entre quienes se suelen quedar al margen de las novedades, se      produce un exagerado apego a las ideologías humanistas y se llega a una      completa aversión por las computadoras. Con un gran conocimiento del ámbito      artístico donde se han incorporado los adelantos tecnológicos, Jean Galard      analiza de manera muy sintética los diferentes problemas que plantea el uso      de la tecnología digital en la producción de la música. Su conclusión es      que se ha transformado por completo el vínculo entre el creador y la obra,      puesto que ya se ha vuelto menos importante la subjetividad del receptor      que la atención al resultado que desencadenan los procesos estocásticos      puestos en juego al producir la música con el apoyo de las computadoras.
					
				
																																			
									
													
				
								
																								
				
				
	
		Descargas
	
	
		
		
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.