Resumen
Este artículo revisa tres tipos de planos de la ciudad de México y el Distrito Federal (al que pertenecen las áreas centrales de la ciudad de México) realizados entre 1929 y 1932: los planos catastrales incluidos en el Atlas general del Distrito Federal editado por el Departamento del Distrito Federal; un mapa artístico pintado por Emily Edwards y patrocinado por las compañías de Tranvías y de Luz y Fuerza Motriz, y un plano regulador trazado por el urbanista Carlos Contreras. Aquí se reflexiona sobre los tipos de planos, sus autores, sus patrocinadores, la difusión que alcanzan y la forma en que representan el espacio urbano.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.