Resumen
La figurilla sonajero se caracteriza por estar articulada de los brazos y por su estilo mayoide. La halló el arqueólogo Alfonso Medellín en 1958, en el contexto de un entierrro secundario de Nopiloa, centro-sur de Veracruz o Mixtequilla, y se encuentra en custodia del Museo de Antropología de Xalapa con el registro PJ282. El ensayo da cuenta de cinco temas iconográficos en su vestimenta, compuesta por un huipil y un enredo, además de las orejeras circulares moldeadas con la efigie del dios de la lluvia, tempestad, rayo y guerra, o Tlaloc. La imaginería de esta figurilla del Clásico tardío muestra elementos panmesoamericanos por sus formas y por las ideas que transmiten y su análisis plantea la hipótesis de que la figurilla constituye un modelo de las diosas madres telúricas, cuyos interiores orográficos o vientres generan abundancia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.