Políticas de sección

Artículos

Se recibirán todos los artículos de investigación académica originales e inéditos que correspondan a la orientación temática de la revista, y que presenten perspectivas, análisis de casos o problemas teóricos innovadores.

Con una extensión entre 12,500 y 20,000 palabras como máximo (incluyendo las notas), los artículos serán dictaminados de forma anónima por dos especialistas en el tema. Sólo se aceptará material derivado de una tesis doctoral si se ha reestructurado argumentalmente el texto en formato de artículo.

Obras, documentos

En este apartado se publican hallazgos interesantes para la investigación, es decir, primeros acercamientos a un tema antes de publicarse como artículo de investigación o libro. Se trata de documentos, reproducciones de obras de arte desconocidas o restauradas; información sobre instituciones de nuestra disciplina (archivos, organizaciones, institutos, entre otras) y sus programas; tendencias académicas, políticas culturales (de museos, institutos de restauración, etcétera). Los textos serán dictaminados de forma anónima por dos especialistas en el tema.

La extensión puede oscilar entre 2,500 y 12,500 palabras.

Semblanzas

En este apartado se publican homenajes u obituarios de intelectuales distinguidos en nuestro campo disciplinar, tanto de nuestra universidad, como de todo el mundo. Los textos serán dictaminados de forma anónima por un especialista en el tema.

La extensión puede oscilar entre 2,500 y 10,000 palabras.

Reseñas

En esta sección se publican reseñas de libros sobre historia y teoría del arte, diseño, arquitectura y urbanismo, mismas que analizan el libro en su totalidad..  Los textos serán dictaminados de forma anónima por un especialista en el tema. De conformidad con las políticas de la revista no se publican reseñas de libros editados por nuestro propio instituto (IIE), pues se considera que no serían del todo objetivas. La extensión varía entre 1,500  y 5,000 palabras, salvo casos especiales a someter al Comité Editorial.