El firmamento y los hombres: arte rupestre en Momax
PDF
XML

Palabras clave

Mesoamérica Septentrional
astronomía antigua
marcadores astronómicos
arte rupestre Chalchihuites
cosmovisión wixárika

Cómo citar

Hers, Marie-Areti, y Daniel Flores Gutiérrez. 2023. «El Firmamento Y Los Hombres: Arte Rupestre En Momax». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 45 (123):11-65. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2023.123.2819.

Resumen

El Cerro de los Teocalli de Momax se caracteriza por una excepcional conjunción de elementos: un marcador astronómico y un amplio piso rocoso cubierto de grabados, insertos ambos en un sitio con arquitectura ceremonial. El primero, como instrumento de observación del firmamento, y el segundo, como cosmograma, se complementan entre sí y nos llevan a aproximarnos al estudio de este lugar desde nuestras respectivas experiencias en el septentrión mesoamericano: la arqueoastronomía y el estudio del arte rupestre de la cultura Chalchihuites. Examinamos, de esa manera, la herencia teotihuacana hacia el año 600 d.C. en el marco de la llamada ruta de los marcadores, la cosmovisión chalchihuiteña en la época de la mayor expansión de esa cultura (de 600 a 900 d.C.) y la herencia que dejó entre la población actual wixárika de la Sierra Madre Occidental. El análisis de los grabados rupestres evidencia, también, una época de violencia vandálica que puede relacionarse con la historia accidentada de la cultura chalchihuiteña, en particular, el abandono de gran parte de su territorio hacia finales del siglo noveno.

https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2023.123.2819
PDF
XML

Citas

Fuentes bibliográficas

Aedo Gajardo, Ángel. “El problema de la ambigüedad y sus intentos de resolución. Tres episodios cosmológicos huicholes y coras”, 343-363. En Marie-Areti Hers, ed., Miradas renovadas al Occidente indígena de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropologia e Historia/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2013.

Broda, Johanna. “La percepción de la latitud geográfica y el estudio del calendario mesoamericano”, 15-43. En Juan Pablo Villanueva, ed., Deidades, paisajes y astronomía en la cosmovisión andina y mesoamericana. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2019.

Carot, Patricia. “La larga historia purépecha”, 133-214. En Marie-Areti Hers, coord., Miradas renovadas al Occidente indígena de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2013.

Carot, Patricia y Marie-Areti Hers. “La Mesoamérica septentrional y el saber astronómico teotihuacano”, 183-196. En J. Daniel Flores Gutiérrez, Margarita Rosado Solís y José Franco López, coords., Legado Astronómico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Astronomía, 2011.

Del Villar, Mónica, coord. Catálogo esencial del Museo Nacional de Antropología. 100 obras. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Artes de México, 2011.

Esparza López, Rodrigo y Francisco Rodríguez Mota. El santuario rupestre de los Altos de Jalisco. Participación comunitaria para la conservación del patrimonio cultural y natural en Jesús María, Jalisco. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2016.

Fauconnier, Françoise y Paulina Faba. “Las Adjuntas: arte rupestre chalchihuiteño y cosmovisión huichola”, 475-536. En Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría, eds., Las Vías del Noroeste II: propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008.

Flores. Daniel J. “Astronomía prehispánica en Durango”, 375- 398. En José Luis Punzo y Marie-Areti Hers, coords., Historia de Durango. t. I: Época antigua. Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014.

Flores, Daniel, Marie-Areti Hers y Antonio Porcayo, “Sobre el trópico en un mar de lava: análisis astronómico, arqueológico e iconográfico en el septentrión messoamericano”, 241-286. En Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría, eds., Las Vías del Noroeste II: propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008.

Gutiérrez del Ángel, Arturo. “Centro ceremoniales y calendarioos solares: un sistema de transformaciones en tres comunidades huicholas”, 287-318. En Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez del Ángel, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría, coords., Las Vías del Noroeste II: propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008.

Gutiérrez del Ángel, Arturo. Las danzas del Padre Sol. Ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del Occidente de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas/Universidad Autónoma de México/El Colegio de San Luis/Miguel Ángel Porrúa, 2010.

Hers, Marie-Areti. "Colonización mesoamericana y patrón de asentamiento en la Sierra Madre Occidental", 103-136. En Brigitte Boehm y Phil Weigand, eds., Origen y Desarrollo de la civilización en el Occidente de México, IV Mesa de Trabajo. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1992.

Hers, Marie-Areti. “El sacrificio humano entre los toltecas chichimecas: los antecedentes norteños de las prácticas toltecas y mexicas¨, 227-246. En Leonardo López Luján y Guilhem Olivier, coords., El sacrificio humano en la tradición mesoamericana. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010.

Hers, Marie-Areti. “Un nuevo lenguaje visual en tiempos de ruptura (600-900)”, 215-252. En Marie-Areti Hers, ed. Miradas renovadas al Occidente Indígena de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas/Instituto Nacional de Antropología e Historia y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2013.

Hers, Marie-Areti. “El occidente durangueño: los chalchihuiteños. La presencia mesoamericana en Durango: origen y desarrollo”, 168-191. En José Luis Punzo y Marie-Areti Hers, coords. Historia de Durango. T. 1: Época antigua. Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango, 2014.

Hers, Marie-Areti e Isela Peña.”Una conquista revertida. El arte otomí en un mundo colonizado”. En XLIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, Lógicas de dominación y resistencia. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, en prensa.

Hers, Marie-Areti. “El arte rupestre de la tradición Chalchihuites”, 119-134. En María Isabel Álvarez Icaza y Pablo Escalante Gonzalbo, coords., Estilo y región en el arte mesoamericano. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2017.

Holien, Thomas. “Mesoamerican Pseudo-Cloisonné and Others Decorative Investments”, tesis doctoral. Carbondale: Southern Illinois University, Department of Anthropology, 1977.

Jiménez Betts, Peter. Orienting West Mexico. The Mesoamerican World System 200-1200 CE. Gothenburg, Gotarc series B. Gothenburg Archaeological Theses 71, 2018.

Kelley, J. Charles y Ellen Abbott Kelley. “The Archaeoastronomical System in the Río Colorado Chalchihuites Polity, Zacatecas: an Interpretation of the Chapín I Pecked Cross-Circle”, 137-154. En Michael Foster y Shirley Gorenstein, eds., Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico. Salt Lake City: The University of Utah Press, 2000.

Kindl, Olivia. “¿Imago mundi o parábola del espejo? Reflexiones acerca del espacio plástico huichol”, 425-460. En Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez del Ángel, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría, coords., Las Vías del Noroeste II: propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008.

Lumholtz, Carl. El arte simbólico y decorativo de los huicholes. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista, 1986.

Matthew, Laura E. Memorias de Conquista, de Conquistadores Indígenas a Mexicanos en la Guatemala Colonial. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, 2017.

Morales del Río, Juan Alfredo. Los petroglifos de los pueblos ribereños de municipio de Poncitlán. Ciudad de México: Centro Universitario de la Ciénega/Ayuntamiento Constitucional de Poncitlán, Jalisco, 2009.

Rétiz García, Mario Alfredo.“Avances y perspectivas de la arqueoastronomía en Michoacán”. En Claudia Espejel Carbajal, ed., La investigación arqueológica en Michoacán. Avances, problemas y perspectivas. 351-366. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2014.

Rétiz García, Mario Alfredo y Efraín Cárdenas García. “Las cruces punteadas en la cuenca del Lerma-Chapala. Evidencias de interacción y tradiciones regionales”. En Efraín Cárdenas García, ed., Migraciones e interacciones en el Septentrión mesoamericano, 105-118. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2017.

Rodríguez Mota, Francisco Manuel y Juan Rodrigo Esparza López. “Los Pecked Cross del sitio Presa de la Luz, Municipio de Jesús María, Jalisco: un acercamiento a su posible interpretación”. En Gustavo A. Ramírez Castilla, Francisco Mendiola Galván, William Breen Murray y Carlos Viramontes Galván, coords., Arte rupestre de México para el Mundo. Avances y nuevos enfoques de la investigación, conservación y difusión de la herencia rupestre mexicana, 195-208. Ciudad Victoria: Gobierno del Estado de Tamaulipas, 2015.

Rodríguez Zariñán, Nora Nallely. "De la Madre Águila Joven a la Madre Maíz. Acercamiento a la noción huichola de deidad a través de la noción huichola de persona", tesis de Maestría en Antropología. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.

Fuentes hemerográficas

Flores, Daniel y Marie-Areti Hers. “Bajo el signo del astro solar: migración, astronomía y arte rupestre en la Sierra Madre Occidental, México”, Revista Digital Universitaria 14, núm. 6 (1 de junio de 2013).

HrdličkAa, Aleš. “The Region of the Ancient `Chichimecs´, with Notes on the Tepecanos and the Ruin of La Quemada, Mexico”, American Anthropologist, new series, 5, núm. 3 (julio-septiembre de 1903): 385-440.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.