Volumen
XXI, número 74-75,
primavera-otoño de 1999 |
|
 |
Volumen XXI, números
74-75, primavera-otoño de 1999 |
Sumario |
Artículos |
|
Jaime Lara |
Cristo-Helios americano: la inculturación
del culto al sol en el arte
y arquitectura de los virreinatos de la Nueva España
y del Perú |
29 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
Tom Cummins |
On the Colonial Formation of Comparasion:
The Virgin of Chiquinquirá, the Virgin of Guadalupe
and Cloth |
51 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
María del Pilar López
Pérez |
El objeto de uso en las salas de las casas
de habitación de españoles y criollos
en Santafé de Bogotá. Siglos XVII y XVIII en
el Nuevo Reino de Granada |
99 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
Humberto Rodríguez Camilloni |
Manuel de Amat y Junyent y la Navona de
Lima: un ejemplo de
diseño urbano barroco del siglo XVIII en el virreinato
del Perú |
147 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
Guadalupe de la Torre Villalpando |
Proyectos urbanísticos para el resguardo
de la ciudad de México. Siglo XVIII |
177 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
Christopher C. Wilson |
Saint Teresa of Ávila's Martyrdom:
Images of Her Transverberation
in Mexican Colonial Painting |
211 |
Abstract
Texto
completo (PDF) |
|
Obras, documentos, noticias |
José Carlos Zazueta Manjarrez |
Historia de un monumento que se negó a
morir.
La iglesia de Nuestra Señora del Rosario, El Rosario, Sinaloa |
257 |
Texto
completo (PDF) |
Arnulfo herrera |
Quevedo en la Nueva España. Presencia de un conocido
texto escatológico de Quevedo en un impreso mexicano
del siglo XVIII |
271 |
Texto
completo (PDF) |
María Isabel Terán E. |
La heroína mexicana: una novela inédita
novohispana del siglo XVIII |
291 |
Texto
completo (PDF) |
Libros |
Reseñas |
Aquella Fénix más rara. Vida
de sor Juana Inés de la Cruz, de Alejandro Soriano
Vallès,
por Ángeles Lara; El Primero sueño de
sor Juana Inés de la Cruz. Bases tomistas, de Alejandro
Soriano Vallès, por Martha Fernández;
La palabra del poder y el poder de la palabra. Aproximación
a las relaciones entre el discurso político y el narrativo,
coordinado por Rubén D. Medina y José R. Valles Calatrava,
por Arnulfo Herrera. |
313 |
|