Resumen
						La colonización y cristianización de la población nativa de la Alta      California implicó la imposición de un nuevo orden sobre el territorio que      incluyó la modificación de patrones existentes de asentamiento y de formas      arquitectónicas. Este artículo observa este proceso a través de las      descripciones escritas de asentamientos y vivienda indígenas, antes y      durante el periodo misional: la arquitectura tradicional de tule y a los      cuartos de adobe proporcionados por la misión. La comparación de las      descripciones de los asentamientos nativos dadas por diferentes actores      sociales (exploradores, frailes, comandantes y visitantes a la región)      reflejan distintas maneras de percibir los asentamientos indígenas, la      necesidad de vivienda “europea” y las condiciones de vida que éstas      proporcionaban.
					
				
																																			
									
													
				
								
																								
				
				
	
		Descargas
	
	
		
		
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.