


















El historiador potosino Francisco de la Maza abordó distintos temas artísticos a lo largo de su prolífica carrera académica. El muralismo mexicano tal vez se haya convertido en el aspecto menos conocido en toda su producción escrita y no fue ajeno a su propia educación visual, dado que De la Maza estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en la década de los años treinta. Así, en sus escritos sobre la pintura mural, Francisco de la Maza tuvo una particular manera de mostrar su comprensión sobre los muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Este ensayo tomará en cuenta la perspectiva del muralismo mexicano que tuvo De la Maza, y el desplazamiento que realizó hacia sus propias inclinaciones académicas que determinaron su pensamiento estético.
Fuentes bibliográficas
Castro Leal, Antonio. Francisco de la Maza. Historiador y crítico de arte. Ciudad de México: Academia de Artes, 1970.
Cuadriello, Jaime. “El afán intelectual de Francisco de la Maza: temas, imágenes y textos”. En El arte en México: autores, temas, problemas. Coordinado por Rita Eder. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,Lotería Nacional,Fondo de Cultura Económica, 2001.
De la Maza, Francisco. “Diego Rivera y la ternura”. En Testimonios sobre Diego Rivera. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México,Imprenta Universitaria, 1960.
De la Maza, Francisco. Páginas de arte y de historia. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1971.
Fuentes hemerográficas
Chacón, Manuel. “La pretendida generación del arte religioso actual”, Excélsior, 25 de octubre de 1942, citado en
Clemente Orozco, V., Orozco, verdad cronológica. Guadalajara:EDUG,Universidad de Guadalajara, 1983.
De la Maza, Francisco. “Diego Rivera, historiador”, Excélsior, 25 de enero de 1946, 3 secc., 1, 12.
De la Maza, Francisco. “En torno a la decoración de la Catedral”, Excélsior, 1 de diciembre de 1942, 1 secc., 4.
De la Maza, Francisco. “Homenaje a futbolistas”, Novedades, suplemento de "México en la Cultura", 2 de agosto de 1970, 3.
De la Maza, Francisco. “La pintura mexicana no necesita reivindicaciones”, Excélsior, 8 de diciembre de 1942, 1 secc., 4.
De la Maza, Francisco. “La propaganda y la belleza o la estética de Coca cola”, Novedades, suplemento de "México en la Cultura", 19 de diciembre de 1954, 1,10.
Fernández, Justino. “Francisco de la Maza, historiador del arte”. En Anales del Instituto De Investigaciones Estéticas XI, núm. 41 (1972): 23–36. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.41.956
Manrique, Jorge Alberto. “Dos piedras de toque en la obra de don Francisco de la Maza”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas XI, núm. 41 (1972): 59–67. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.41.964
Manrique, Jorge Alberto. “Francisco de la Maza (1913-1972): cien años de su nacimiento”. En Imágenes. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Estéticas,
Torres, Teodoro. “Cabral reivindica el prestigio de la pintura mural mexicana”, Excélsior, 27 de noviembre de 1942, 1 secc., 4.
Fuentes documentales
De la Maza, Francisco. "Borrador sobre David Alfaro Siqueiros", ca. 1960, Archivo Histórico y de Investigación Documental-Instituto de Investigaciones Estéticas (AHID-IIE), exp. 324.
De la Maza, Francisco. "Carta a Ida Rodríguez Prampolini, s.f. (probablemente inicios de 1964)", Archivo Histórico y de Investigación Documental-Instituto de Investigaciones Estéticas (AHID-IIE), exp. 244.
Rodríguez Prampolini, Ida. "Carta a Francisco de la Maza", Cuernavaca, 4 de febrero de 1964, Archivo Histórico y de Investigación Documental-Instituto de Investigaciones Estéticas (AHID-IIE), exp. 9.