


















Recientes descubrimientos arqueológicos en Teotihuacan permiten contrastar el potencial explicativo de las clasificaciones de la plástica disponibles con la evidencia reciente, y trascender la descripción formal, con interpretaciones del contenido sustentadas en estudios internos. Al incorporar descubrimientos recientes se presenta una clasificación temática de las imágenes visuales teotihuacanas y sus correlatos formales, en la cual se integran nuevos hallazgos. Las muestras se consideran como parte de un discurso religioso-ritual y cívico. Se argumenta que se trata de la expresión de una narrativa que se desarrolla en torno a tres ejes básicos: el culto, el mito y la identidad social. Cuando es posible, se señalan relaciones funcionales entre la imaginería y el urbanismo y se incluyen aspectos contextuales y temporales.