Resumen
						Se ha hablado hasta el cansancio de la autonomía de la música y del arte en      general. Sin embargo, nos enfrentamos constantemente a hechos y      circunstancias que cuestionan esta supuesta autonomía. Por tal motivo,      aunque la figura de Kostakowsky constituye el eje de este trabajo, la idea      aquí es trascender su individualidad para incursionar en un espacio de      interacción social, asimétrico, dinámico y relativamente autónomo, que      llamo, evocando a Pierre Bourdieu, campo de la música. En el entendido de      que todo estudio constituye una visión parcial y acotada, la propuesta es,      entonces, contextualizar a Kostakowsky en este campo a partir de su      desempeño profesional, aunque sobre todo a través del análisis de dos temas      que considero fundamentales para entender la década del treinta, a saber:      la construcción de una identidad nacional como parte del proyecto      posrevolucionario de Estado-nación y los conflictos entre las distintas      facciones políticas que se manifiestan en el ámbito musical.
					
				
																																			
									
													
				
								
																								
				
				
	
		Descargas
	
	
		
		
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.