Abstract
En su trabajo, Tom Cummins se aparta del método comparativo tradicional
utilizado en la historia del arte latinoamericano, que tiende a tomar la
producción artística europea como modelo para los primeros artistas
americanos, quienes se encuentran en notoria desventaja si se les mide con
los parámetros occidentales. Cummins estudia la devoción colombiana de la
Virgen de Chiquinquirá —uno de los eventos religiosos de la América
hispánica más estudiados y documentados—, y compara su gestación y
evolución con el itinerario que siguió en México la Virgen de Guadalupe.
Estudia los escritores que relataron sus apariciones y fundamentaron la
creencia, y sobre todo, la forma en que se forjó la imagen mexicana, para
reconocer el influjo que debió causar toda esta parafernalia en la devoción
colombiana de Chiquinquirá. Los paralelismos que encuentra el autor entre
los dos mitos revelan, entre otras cosas, que en ambas regiones se trató de
un movimiento religioso nacionalista que se opuso a los españoles
peninsulares y que estaba, por tanto, más allá de la clase criolla que lo
tomó como bandera.
Downloads
Download data is not yet available.