Resumen
En este trabajo se estudia el Paseo de las Cadenas como ejemplo representativo de cómo el espacio residual entre la plaza y el atrio de la Catedral se utilizó como un elemento integrador entre dos espacios: el público y el privado. Se considera que estos espacios residuales se convierten en espacios públicos por el uso colectivo y la apropiación progresiva que hace de ellos la gente en sus usos cotidianos para transformarlos en lugar de encuentro, en sitio de expresión colectiva y de diversidad social y cultural. Este uso colectivo transformó entre 1840 y 1860 un espacio residual en un paseo público donde no sólo se materializaron las relaciones entre los habitantes de la ciudad, sino también, en el aspecto histórico-político, entre el poder civil y el religioso. Conocer la historia de este paseo permitirá entender la historia de la ciudad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.