Resumen
						Análisis del concepto de ciudad regular y racional que se impuso en los      textos teóricos de arquitectura militar y fortificación escritos por      autores españoles o traducidos al castellano a lo largo del siglo xviii.      Las obras de la primera mitad del siglo se inclinaron hacia trazados      radiocéntricos (Sebastián Fernández Medrano, Tosca, Cassani), de clara      herencia vitruviana, óptimos por sus cualidades defensivas, produciéndose      además una clara definición de tipologías concretas de edificios militares      y su adecuada situación en la ciudad. En la segunda mitad del siglo se      afirmó la preferencia por los trazados ortogonales, en damero, también de      herencia clásica, pero con mayores valores estéticos. Se precisaron      tipologías y localizaciones de los principales edificios, no sólo      militares, sino también públicos (Muller, Prosperi, Lucuze, Le Blond). Éste      fue el tipo de ciudad que se impuso en España y América, origen directo de      la ciudad racional contemporánea.
					
				
																																			
									
													
				
								
																								
				
				
	
		Descargas
	
	
		
		
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.