Palabras clave
Arte colonial
Resumen
.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Xavier Moyssén, Una colección de fotografías de Tina Modotti y José María Lupercio , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XII, número 44, año 1975
- Xavier Moyssén, Ianelli. Do figurativo ao abstracto, de Paulo Mendes de Almeida , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XIII, número 49, año 1979
- Xavier Moyssén, Galerías pictóricas de Puebla, de Bello y Zetina, José Luis y Cordero y Enrique Torres , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen IX, número 36, año 1967
- Xavier Moyssén, Una gran pintura mural de la Real y Pontificia Universidad , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen IX, número 36, año 1967
- Xavier Moyssén, Una maqueta de Rafael Jimeno , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XII, número 48, año 1978
- Xavier Moyssén, Juan Téllez , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XIII, número 52, año 1983
- Xavier Moyssén, La pintura colonial y romántica y Romero de Terreros , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen X, número 38, año 1969
- Xavier Moyssén, Baroque Sculpture, de V. V. Stech , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen VIII, número 30, año 1961
- Xavier Moyssén, Bibliografía de arte mexicano, 1994 , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XVII, número 67, año 1995
- Xavier Moyssén, Páginas Coloniales, de Carlos Manuel Möller , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen IX, número 33, año 1964
Artículos similares
- Eduardo Candelaria Ampacún, El dhayemlaab y el Sol-fuego una aproximación a la operatividad mnemónica de los componentes figurativos de la prenda sagrada de las mujeres teenek. , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLVI, número 125, año 2024
- Juan Pablo Cruz Medina, El pesebre quiteño una iconografía polisémica , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLIV, número 121, año 2022
- Franziska Neff, A siete décadas de Los retablos dorados de Nueva España: una revisión del estado de la cuestión , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Suplemento 123-1/2023
- Eva Mayo, Aproximación al libro de artista desde los debates en torno a la recepción de la obra , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLVI, número 125, año 2024
- Rie Arimura, Asimilación japonesa de las ideas de “exposición” y “museo” en la era Meiji , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLV, número 123, año 2023
- Pedro Ángeles, Cristóbal de Villalpando y Francisco de la Maza. Un diálogo a dos tiempos , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Suplemento 123-1/2023
- Elsa Minerva Arroyo Lemus, Los murales de Tlayacapan , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLI, número 115, año 2019
- Candy Barberena, Arte y cultura del patrón en zigzag ngäbe-buglé: antes y después de la Conquista , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLVI, número 125, año 2024
- Adolfo Martínez Romero, Noticias sobre tres apostolados pictóricos del primer tercio del siglo xviii localizados en la ciudad de Durango , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLI, número 115, año 2019
- Ioannis Mouratidis, El espacio participativo y la espectaduría en el museo. Una problemática y una respuesta sobre el uso del espacio expositivo actual , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XLII, número 116, año 2020
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.